

TORNEO DE PORTEROS
" GUANTES DE ACERO "


“ Y … ¿Dónde está el PORTERO ”
¿Cómo NACIÓ el GOL OLIMPICO?
Se denomina gol olímpico, a una jugada del fútbol, en la cual el balón sacado desde el punto del saque de esquina, entra directamente en la porteríacontraria sin que toque previamente a ningún otro jugador, es una anotación poco frecuente y muy pocos jugadores han conseguido realizarlo en alguna ocasión a lo largo de su carrera deportiva.
Primer gol olímpico de Cesáreo Onzari
El primer gol olímpico (si bien en una competición mucho menos importante), fue hecho por Billy Alston el 21 de agosto de 1924 en un partido de la Segunda de Escocia entre el St. Bernard´s F.C y el Albion Rovers. La regla fue modificada por la International Board el 14 de junio de 1924.
El primer gol de este tipo anotado en una Copa Mundial de Fútbol fue conseguido por el colombiano Marcos Coll el día 3 de junio, en el Mundial de Chile de 1962, durante el partido jugado en el Estadio Carlos Dittborn de la ciudad de Arica, entre Colombia y la Unión Soviética.
Entre tanto, el primero registrado en la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 fue anotado por México en la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2011 por el jugador Jonathan Espericueta.
Jugadores
Relación de algunos de los jugadores de fútbol que han conseguido al menos un gol olímpico en competición oficial del máximo nivel:
-
Carlos Reinoso7
-
Cesáreo Onzari.8
-
Marcos Coll.9
-
Rogelio Sosa Ramírez.10
-
Omar Pérez. 11
-
Davor Šuker.12
-
Robert Jarni.13
-
Pablo Batalla.14
-
Juan Román Riquelme.15
-
Dejan Petković.16
-
Damián Díaz.17
-
Leonel Nuñez 18
-
Felipe de Jesús Ayala.19
-
Marco Pappa. 20
-
Álvaro Recoba. 21
-
Jonathan Espericueta.22
-
Francisco Javier De Pedro.

Recibe su nombre del gol marcado por el argentino Cesáreo Onzari, a los 15 minutos del partido amistoso celebrado el 2 de octubre de 1924 en la cancha de Sportivo Barracas, de la ciudad de Buenos Aires, entre la Selección Argentina y la Selección de Uruguay, flamante campeona en los Juegos Olímpicos de París, que ganaron los locales por 2 a 1. Fue el primer tanto de este tipo, obtenido en una competencia trascendente, convalidado según una reforma reciente en las reglas del juego, por lo que se lo conoció como "el gol a los olímpicos", para en adelante simplificarlo acuñando el término "gol olímpico" para referirse a una anotación de estas características, ya que poco tiempo antes el reglamento establecía que no eran válidos los tantos conseguidos directamente de un saque de esquina.
Ese partido también resultó histórico por haber sido el primero, luego de haberlo hecho en el estadio de Colombes tras la final del torneo consagratorio, en el que el seleccionado uruguayo dio lo que hoy se conoce como vuelta olímpica, ya que los organizadores solicitaron a los campeones dar una vuelta al campo de juego para ser aplaudidos por el público, y porque ese día el estadio estrenó el primer cerco perimetral de alambre entretejido, el que pasó a denominarse alambrado olímpico.
Una anécdota muy conocida es que en la final de la Olimpíada de 1924 (entre Argentina y Uruguay), un jugador uruguayo convirtió un gol directamente del tiro de esquina ("Gol Olímpico") siendo anulado por el árbitro de acuerdo a la normativa vigente. Los uruguayos protestaron luego ante la International Board y ese fue el motivo del cambio de reglas. Cuando ambos equipos volvieron se enfrentaron en un partido "revancha", donde los argentinos convirtieron el gol aprovechando la nueva regla que los uruguayos habían solicitado.
